Entrada 12: ¿Cómo se estudia en casa?
![]() |
(Fuente: https://www.guiainfantil.com/educacion/aprendizaje/beneficios-para-los-ninos-de-estudiar-solos/) |
Hoy les dejo unas orientaciones que pueden ayudarles a la hora de ponerse a trabajar-estudiar en casa en estos días.
Son indicaciones que ya han escuchado con anterioridad, no creo que les vaya a descubrir nada nuevo pero ahora es el momento de ponerlo en práctica. Es tu momento de demostrar que eres responsable y, aunque a veces tengas que preguntar tus dudas, sabes trabajar solo/a.
Empezamos:
1º Hay que tener una rutina para estudiar, como ya les dije en entradas anteriores (picar aquí), hay que determinar en qué momento se van a poner a trabajar en las tareas. Una vez decidido, respetarla cada día, todo lo que se pueda. Si en ese momento sucede un imprevisto, tendrán que ponerse en otro momento. También tienen que decidir dónde van a trabajar. Si puedes hacerlo en tu habitación, bien; si tienes que usar la mesa de la cocina, bien; si tienes que coger una mesa plegable, bien... cualquier mesa nos sirve para nuestro propósito: que yo puedo.
2º Al igual que repetimos en clase, deben tener los materiales para trabajar. Estuche, libretas, libros, diccionarios, etc.. todo lo que les haga falta para escribir o el ordenador para hacer las tareas y enviarlas. Las fichas se envían al correo facilitado.
👉Recuerda: las tareas las puedes hacer en el ordenador y enviarlas; hacerlas en la libreta, sacar una foto de la tarea y enviarla a nuestro correo
3º Tienes que indicar qué actividades vas a realizar, cuántas y de cuál materia. Puedes escribirlas en un folio como si fuera la agenda del día. Mira el ejemplo:
-
Tareas por hacerTarea de hoy
Lecturas
Ejercicios de lengua
Divisiones
Problemas
Fichas de matemáticas
Tecnología
Inglés
Dibujo
El trabajo de E.F
etc.
Una lectura
2 ejercicios de lengua
Divisiones
3 ejercicios de matemáticas
Iniciar el trabajo de E.F.
Puedes ir tachando del lado izquierdo lo que ya está terminado o escribir un TIC ✔
4º Es momento de olvidar música, televisión, teléfono, etc.. hasta que termines. Si no mantienen la concentración, todo puede ser más costoso de realizar... aunque no lo sea.
5º Lean detenidamente el enunciado, comprueben cuantos ejercicios "vienen escondidos" en el título (recuerden que a veces piden hacer dos o tres cosas en una frase larga).
6º Si no recuerdan algo, tienes varias opciones:
A. Buscar los "recuerda" que suelen aparecer en las fichas
B. Buscar las "chuletas" que hicimos en las libretas en clase
C. Consultar en el libro de la materia
D. Ver los vídeos que hemos subido para repasar
E. Realizar una búsqueda en un buscador de internet, algún vídeo tutorial que te pueda ayudar
F. Preguntar en casa a quien te pueda ayudar (madre/padre/hermano/hermana/primo/prima/ abuelo/abuela/ tío/tía...) o...envíanos un correo y haremos todo lo posible para resolverlas
7º Intenta reflexionar por ti mismo, no hagas trampas, haz el esfuerzo. Buscamos que sepas aplicar lo que hemos ido aprendiendo... sabemos que nos podemos equivocar y no pasa nada.
8º Una vez que termines, si quieren y se puede, que alguien les revise las tareas sino... no pasa nada. Les indicaremos donde mejorar al corregir las tareas.
9º Hay que ser constante. Esa es la clave. No inventar excusas ni posponer todos los días.
10º Cuanto se termina, hay que felicitarse... nos lo merecemos.
Diez simples pasos que repetidos cada día, demuestra lo que sabes hacer.
Recuerda, #YOMEQUEDOENCASA pero seguimos aprendiendo.
Nota: estamos publicando las fotos que nos están mandando... ¡vamos! anímense a seguir enviando las foto-reto.
Comentarios
Publicar un comentario