Entrada 25: XII jornadas de lectura colectiva IES José Zerpa


¡¡¡BUENOS DÍAS CHICOS/AS!!!

🎊🎊¡ES VIERNES!🎊🎊 y aquí les dejo con una nueva propuesta.

Para aquellos/as que son nuevos/as en el centro no sabrán de lo que estamos hablando así que les cuento un poquito.

Cada año se celebra el Día Internacional del Libro, con el fin de festejar y dar visibilidad a un acto muy bonito como es el de leer. 

La lectura está presente en nuestro día a día, más allá de la lectura de un periódico, carteles de publicidad o la lista de la compra. La lectura de un libro es una puerta abierta a un mundo emociones, supone darle alas a la imaginación y generar en nosotros/as un sentimiento de bienestar... tal vez diría que hasta de paz. 

En nuestro centro trabajan muchos/as profesores mega fans de la lectura  y lo celebramos con mucha ilusión y ganas. Tanto es así que realizamos un acto, este es el décimo segundo (ven para que sirve leer números romanos 😉) que consiste en leer de forma continuada (sin interrupciones) desde las 8 de la mañana hasta las 11 de la noche (ven para que sirve conocer la hora en formato digital 😉) y nos gusta tanto que incluso colaboramos en la decoración de la Biblioteca del centro que se ambienta en un tema elegido. Este año era el año de "Pérez Galdós" (más abajo les cuento un poco quién era este señor) y como no, queremos invitarles a participar en esta actividad a nivel de Centro.

👉Puedes enviar un vídeo tuyo leyendo un trocito de un libro que te guste mucho
👉Enviar la foto de la página que "virtualmente" quieres leer

¡VAMOS!
📖ANÍMATE A PARTICIPAR CON NOSOTROS/AS📖


(fuente: https://revistaplacet.es/galdos-madrid-100-anos)
¿Quién es Benito Pérez Galdós?
Benito Pérez Galdós nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1843. En 1862, Galdós fue enviado por su familia a Madrid, donde inició sus estudios de Derecho. Conoció a otros escritores de la época en tertulias y cafés. En 1865, colabora en el periódico La Nación y comienza a escribir sus primeras obras de teatro. Había escrito por entonces La fontana de oro, (1868), Doña Perfecta (1876), Gloria (1877) y Marianela (1878). Entre 1886 y 1890 publica Fortunata y JacintaMiauLa incógnitaTorquemada en la hoguera y Realidad. Siguen novelas donde mezcla el realismo con un contenido más idealista, como Nazarín (1895) y Misericordia (1897). Ingresó en la R.A.E. en 1899, pero esta institución le negó la candidatura al Premio Nobel. Entre 1872 y 1912 Galdós escribe los Episodios nacionales, cuarenta y seis novelas históricas, donde, como en el resto de sus obras, el autor recrea de manera magistral la vida social y privada de la España de su época. La riqueza de la forma y del contenido en la descripción de los personajes, sus peripecias y el trasfondo histórico hacen de Galdós uno de los más grandes autores de nuestra literatura. Los últimos años de su vida los pasó ciego y con grandes penurias económicas. Falleció en Madrid en 1920.
(fuente: https://www.anayainfantilyjuvenil.com/autor/benito-perez-galdos/)

(Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Monumento_a_Benito_Perez_Galdos_frente_al_Teatro.jpg)
Seguro que les suena esta foto.
Si tienes curiosidad y leer alguna de sus obras, aquí👇 te dejo algunas recomendaciones.
(Fuente: https://www.anayainfantilyjuvenil.com/autor/benito-perez-galdos/) 

(Fuente: https://www.anayainfantilyjuvenil.com/autor/benito-perez-galdos/)

Puedes descargarlo aquí 👇en formato EPUB (archivo para leer en libros electrónicos y/o dispositivo digital)
(fuente: http://www.casamuseoperezgaldos.com/obra-completa-en-epub)


ESPERAMOS SU PARTICIPACIÓN

💞UN ABRAZO ENORME💞

Recuerda #YOMEQUEDOENCASA pero seguimos aprendiendo

Comentarios

Entradas populares