Entrada 37: 1, 2 y 3... yo me calmaré

(fuente: https://www.magisnet.com/2019/05/siete-ejercicios-para-trabajar-las-emociones-de-tus-hijos-o-alumnos-adolescentes/)
¡BUENOS DÍAS CHICOS/AS!

¿Qué tal están? Esperamos y deseamos que bien. Manteniendo el ritmo de trabajo, los horarios de colaboración en casa y las salidas para poder hacer algo de deporte. 

Hoy quiero reflexionar con ustedes sobre las emociones. Durante este tiempo de confinamiento, hemos sentido muchas emociones en nuestro cuerpo. 

Primero nos hemos sorprendido ante la situación, después nos hemos preocupado, nos hemos sentido inseguros y con miedo, para después creer que estamos bien y tranquilos al ver que los días pasaban y pasaban. El cansancio, los deseos o las necesidades de salir puede que nos hayan provocado enfado, ira, frustración se llama en ocasiones, por no poder hacer lo que nos apetecía hacer. Y tal vez, incluso nos sintiéramos tristes, melancólicos, por echar de menos a los que queremos mucho y no podemos ver... ni abrazar. 
Seguramente disfrutaron mucho de la alegría de saber que no habría clases y gozaron de algunos días de abrir los ojos sin el sonido del despertador y sintieron eso (que no voy a poner nombre) cuando descubrieron que había que seguir trabajando porque el curso escolar aún no ha acabado. 

Y todas esas emociones (todas las negritas) y muchas más, están presentes en nuestro día a día y debemos aprender a gestionarlas. Buscar evitarlas o hacer que desaparezcan NO FUNCIONA. Lo que siempre nos ayudará es APRENDER A GESTIONARLAS de forma adecuada.

¿Qués eso seño? Gestionar las emociones supone varios aspectos:

1º. Conocer las emociones que podemos sentir 
Identificarlas en nosotros mismos (primero) para después saber reconocerlas en los demás
Conocer como actuamos cuando sentimos esa emoción que nos desborda
Saber aplicar estrategias que nos hacen reducir su intensidad para poder responder de forma adecuada

Les pongo un ejemplo:
"María se siente cansada después de estar todo el día de ayer trabajando con el ordenador e intentando arreglar un problema con el correo electrónico. Solo siente cansancio y ganas de no hacer nada. Su tía (que vive con ella) le pide que la ayude a pelar papas que van a hacer una tortilla. María no tiene fuerzas ni para eso, le duele la cabeza, los hombros y el cuello. Su tía insiste cuando ve que María no responde (pensando que no la ha escuchado) y María, se enfada cuando escucha la insistencia de su tía. Le grita que no quiere hacer nada, que la deje en paz. Y su tía, también se enfada por su parte, no merece ese trato y por supuesto, no tolera las faltas de respeto".

María no ha gestionado bien sus emociones. Todas ellas son adecuadas, no está mal que sienta cansancio, agotamiento, dolor físico... lo que no está bien, es como ha reaccionado ante lo que siente.

Lo adecuado:
Decirle a su tía como se siente
Pedirle hacerlo más tarde porque ahora necesita descansar un poco (cerrando los ojos acostada en la cama o incluso durmiendo un poco)
Llegar un acuerdo del momento más adecuado para que las dos puedan hacer la tarea
Saber que sus emociones no la controlan, ella puede gestionarlas y hacerlo mejor cada día.

Aquí👇 les dejo con varias formas de calmarnos cuando notamos que las emociones nos invaden... espero que les ayude en esas ocasiones en que sienten que no pueden. 
(fuente: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=227609925056556&set=a.121216665695883&type=3&theater)
Y este vídeo de relajación
(picar en la imagen para ver en otra ventana)

💝Un abrazo amoroso💝

Recuerda #YOMEQUEDOENCASA pero seguimos aprendiendo

#YOSALGOPEROSOYRESPONSABLE

Comentarios

Entradas populares